1990-1999

12 de Octubre de 1990

Radio Pudahuel transmite una selección de temas del Concierto “Los caminos que se abren II”.

16 de Septiembre de 1990

Regresan al país producto de una invitación del programa de televisión “Siempre Lunes” de la Televisión Nacional de Chile (TVN).

17 de Septiembre de 1990

Se presentan en el programa “Siempre Lunes“. En esa oportunidad interpretaron tres temas, “Canción del Sur”, “Sube a nacer conmigo hermano” y “Violeta Ausente”.

Finales de Octubre de 1990

Regresan para presentar un espectáculo retrospectivo interpretando temas que en contadas ocasiones han presentado en vivo como por ejemplo: “Mañana me voy Pa’l Norte”, “Sudamérica“, o “Foto de Primera comunión”, entre otros. La gira la denominan como “Los Jaivas Giran por Chile”. A parte de Claudio, Eduardo, y Gato la formación estaba compuesta por: Minino Garay en percusión, Marcelo Muñoz en batería, Pájaro Canzani en bajo, Fernando Flores en Charango y percusión y con la participación especial de Juanita Parra en el tema “Corre que te Pillo”. Además se reincorporan al equipo técnico Alejandro Parra y Dominique Strabach.

Sábado 3 de Noviembre de 1990

El grupo da inicio a la Gira “Los Jaivas giran por Chile 90” en la Quinta Vergara.

10 y 11 de Noviembre de 1990

Se presentan en el Estadio Chile (actual estadio Víctor Jara).

Continúan por las ciudades de Puerto Montt, Osorno, Valdivia, Temuco, Los Ángeles, Concepción, Coquimbo, Copiapó, Antofagasta, Iquique, Arica, Calama.

22 de Noviembre de 1990

Graban las imágenes del concierto dado en el “Café del Cerro” que serán utilizadas en el programa “Desde” de canal 7 de Chile, dirigido por Reynaldo Sepúlveda.

25 de Noviembre de 1990

Participan en una ceremonia en la Plaza de Armas de la ciudad de Concepción, como apoyo a la ley indígena.

30 de Noviembre de 1990

Se exhibe el programa “Desde” y finalizan la Gira 90 en el Estadio de Playa Ancha de Valparaíso.

1991

Tiempo de ensayos y sesiones de taller. Trabajan arduamente junto a Juanita que se dedica a rescatar y continuar el legado de Gabriel.

Febrero de 1991

En Europa participan en conciertos en torno al Quinto Centenario del llamado “Encuentro de dos Mundos”.

Gato Alquinta es jurado folklórico del XXXII Festival de la canción de Viña del Mar.

1992

El sello Chileno IRT edita en Cd. y cassette el álbum “Todos Juntos”. La portada es el logo de la banda (el Indio Alado con el charango en las manos) e incluye el tema “Indio Hermano”

25 de Marzo de 1992

En el canal 4 de Chile debuta el programa “Plaza Mayor“, participando en la producción Mario Mutis.

Abril de 1992

Juanita Parra es presentada, en un concierto, en el Teatro Aleph de Paris como la continuadora del legado de Gabriel en la batería.

6 de Noviembre de 1992

Después de 19 años de espera se estrena la película y paralelamente se realiza el lanzamiento del álbum “Palomita Blanca”.

Febrero de 1993

Claudio Parra es jurado folklórico del XXIII Festival de la canción de Viña del Mar. El jurado estaba compuesto además por Gitano Rodríguez, Eduardo Carrasco, Julio Numhauser, Alicia Puccio, Titin Molina y Alberto Rey (nombrado presidente).

15 de Junio de 1993

Se presentan en Noruega

12 de Agosto de 1993

En la sala parisina “New Morning” Los Jaivas celebran sus 30 años de carrera artística.

Noviembre de 1993

El sello Columbia conmemora los 30 años de carrera artística del grupo editando en Cd y cassette nuevas ediciones de los discos “Alturas de Macchu – Picchu“, “Aconcagua” y “Obras de Violeta Parra “.

6 de Abril de 1994

Firman contrato con el sello Sony Chile, quién será el encargado de realizar la distribución de sus próximos trabajos. El acuerdo se firma en la embajada de Chile en Francia.

8 de Julio de 1994

Es denominado “Día de Los Jaivas” en el marco de “La semana del Rock Chileno”. Evento organizado por la Revista “El Carrete” y el Instituto Nacional de la juventud

4 de Agosto de 1994

Viajan a Chile para participar programa de canal 13 de Chile “El tiempo es oro”.

8 de Agosto de 1994

Graban su participación en el programa “El tiempo es oro”.

19 de Agosto 1994

Se exhibe la presentación del grupo en el programa “El tiempo es oro”.

Marzo de 1995

Fallece la señora Hilda Pizarro madre de Eduardo, Claudio, Gabriel y Carmen.

Abril de 1995

Comienza el periodo de grabación del álbum “Hijos de la tierra”.

6 de Junio de 1995

Capturan a ladrones que roban guitarra acústica a Los Jaivas.

13 de Junio de 1995

Se presentan en el programa de canal 13, “Martes 13”.

Julio de 1995

Se presentan en el “Teatro Jacques Brel” de Fontenay-sous-Bois ubicado en la periferia sureste de París.

1 de Julio de 1995

Se presentan en el programa de canal 13 de Chile “Noche de Ronda”.

Septiembre de 1995

Realizan el video del tema “Hijos de la tierra”.

Termina el proceso de mezcla del álbum “Hijos de la tierra”.

16 de septiembre de 1995

Se lanza el disco “Hijos de la tierra”.

10 de Octubre de 1995

Los canales 7 y 13 de la televisión Chilena censuran el video “Hijos de la tierra”

22 de Octubre de 1995

Sale a la venta el álbum “Hijos de la tierra“. Primera producción con Juanita en batería.

3 de Noviembre de 1995

Parte la gira “Hijos de la tierra” en la Quinta Vergara.

Los conciertos continúan por Puerto Montt, Osorno, Valdivia, Temuco, Concepción y Chillán.

11 de Noviembre de 1995

Se presentan en el Teatro Caupolicán de Santiago.

La gira sigue por Calama, Antofagasta, Copiapó, La Serena, San Felipe y Rancagua.

18 de Noviembre de 1995

Se presentan en el estadio Monumental de Colo-Colo antes del partido de fútbol entre los equipos Chilenos de Colo-Colo y Palestino.

Finales de Noviembre de 1995

El canal de televisión La Red transmite el Concierto de la gira “Hijos de la Tierra” efectuado el 11 de Noviembre de 1995 en Santiago .La transmisión esta anunciada en horario estelar de las 10:00PM.

2 de Diciembre de 1995

El canal de televisión La Red retransmite el Concierto de la gira “Hijos de la Tierra” efectuado el 11 de Noviembre de 1995 en Santiago.

La transmisión está anunciada para la 01:00 AM.

3 de Diciembre de 1995

Sesión de autógrafos en la tienda de ventas de discos “Feria del Disco” de Santiago y anuncian concierto de despedida de la Gira “Hijos de la Tierra” para el 5 de Diciembre en el Teatro Monumental.

27 de Enero de 1996

Se presentan en el concierto organizado por la Coca- Cola en la ciudad Chilena de Con-Con llamado “Beach Party”. Este concierto no estuvo exento de problemas técnicos pues estando Los Jaivas en el escenario se produce un corto circuito que hace que se demore mas de una hora en el inicio del show.

13 de Enero de 1996

Se presentan por primera vez en el “Festival del Huaso de Olmue”.

3 de Febrero de 1996

Se presentan en el “Casino Municipal” de Arica.

4 de Febrero de 1996

Se presentan en el “ Estadio Carlos Dittbom” de Arica

Febrero de 1996

Se presentan en el Teatro “San Martín” de la Ciudad Argentina de Buenos Aires.

Septiembre de 1996

El tema “Todos Juntos” es elegido el himno oficial de la sexta cumbre iberoamericana de mandatarios. Para la ocasión graban una nueva versión del mismo tema junto a músicos amigos como Illapu, Pancho Sazo de Congreso, Javiera y Colombina Parra, entre otros.

18 de Septiembre de 1996

Se presentan en el programa “Hablemos de…” de la televisión Nacional de Chile.

28 de Septiembre de 1996

Sale a la venta el video de corte ecológico con música de Los Jaivas llamado “La ruta del agua” distribuido por el periódico “Las últimas Noticias”

Octubre de 1996

Se presentan en la “Discoteque OZ” de Santiago. En esta oportunidad el grupo es acompañado por varios amigos músicos que interpretan juntos a ellos gran parte del repertorio clásico de la banda. Lo que será un apronte de su próximo trabajo que se llamara “Trilogía el reencuentro”.

3 de Octubre de 1996

Eduardo Parra lanza oficialmente el libro de poemas “Pequeño contratiempo justo al final del siglo”. El evento se realiza en la “Feria Chilena del Libro” de calle Huérfanos 623 de Santiago.

8 de Octubre de 1996

Graban las imágenes de la nueva versión del tema “Todos Juntos” que será utilizado como video oficial de la sexta cumbre iberoamericana de mandatarios

23, 24 y 25 de Enero 1997

Tres días de concierto de la banda en la sala de la Sociedad del derecho del autor (SCD) en el barrio Bellavista de Santiago. Cada día abarca un periodo distinto de la banda, así el 23 esta dedicado al álbum “Hijos de la Tierra” con Fernando Flores en el bajo. El 24 esta dedicado a su periodo por la Argentina, con “Pájaro” Canzani en el bajo. Y el 25 abarca la etapa chilena y europea con Mario Mutis.

Deja la banda Fernando Flores y se reintegra Mario Mutis. Comienzan las grabaciones del disco “Trilogía el reencuentro”.

29 de Enero de 1997

Se suspende el concierto denominado “ Canción con todos», en el que participarían Los Jaivas, Illapu y Mercedes Sosa. Este espectáculo se llevaría a cabo en el Estadio Santa Laura de Santiago.

8 de Febrero de 1997

Se anuncia un concierto en el balneario de la Lisera de la ciudad de Arica. Este concierto no esta exento de problemas, en el sexto tema, el concierto es suspendido al subir la marea de manera repentina peligrando la integridad de los músicos y el público. Se anuncia para finales de Febrero la repetición del concierto.

14 de Febrero de 1997

Presentan el espectáculo “Trilogía Enamorada” en el Teatro Municipal de Viña del Mar y oficializan el reintegro de Mario Mutis al grupo.

15 de Febrero de 1997

Se presentan en el “Festival de la Canción de Tierra Amarilla”.

24 de Febrero de 1997

Se repite el concierto suspendido en “La Lisera”, esta vez el concierto se lleva a cabo en el balneario de Chinchorro de la ciudad de Arica.

28 de Febrero de 1997

Se presentan en concierto junto al grupo holandés Flairck.

16 de Mayo de 1997

Se presentan en la sala de la SCD en el ciclo de conciertos llamados “Historia del rock Chileno” realizando una retrospectiva musical que abarca desde la etapa High & Bass hasta Los Jaivas actuales.

21 de Mayo de 1997

Se presentan en el programa de Televisión Nacional “De Pe a Pá” para presentar su nuevo disco Trilogía el reencuentro,

27 de Mayo de 1997

En el cine Arte Alameda realizan el lanzamiento del álbum “Trilogía el reencuentro.

En este mismo día Gato y Juanita se presentan en el programa “Revolviéndola” de canal 4“.

En esta semana se presentan en el programa de canal 7 de Chile llamado “De pe a pa”.

A mediados de junio de 1997

Se presentan en el Festival de San Remo de Italia.

Julio de 1997

Sale a la venta por primera vez el video (Vhs) “Alturas de Macchu – Picchu”, que incluye como material adicional entrevistas que se le realizaron al grupo en aquella época.

18 de Julio 1997

Se presentan en la ciudad de Toronto en el marco de la gira “Hijos de la Tierra”.

30 de Agosto de 1997

Se presentan en el “Festival de la Patagonia” en la ciudad chilena de Punta Arenas.

14 de Septiembre de 1997

Se realiza el primer encuentro musical llamado “Hecho en Chile” realizado en la estación Mapocho de Santiago.

En este evento participan Los Jaivas, Illapu y Los Tres con Eduardo “Lalo” Parra como invitado.

18 de Septiembre de 1997

Participan en un programa especial de televisión de fiestas patrias de Canal 13 de Chile, llamado “El 18 en el 13”

Este mismo día canal 7 exhibe parte del Concierto “Hecho en Chile”.

18 de Octubre de 1997

Se presentan en la Sala Cultural de Bobigny.

28 y 29 de Octubre de 1997

Los Jaivas e Illapu dan conciertos en Estocolmo y Oslo.

17 de Enero de 1998

Los Jaivas y distintos grupos musicales de Chile y Argentina, se presentan en la Quinta Vergara en el espectáculo denominado “Encuentro de dos mundos”.

23 Enero de 1998

Se presentan por segunda vez en el Festival del Huaso de Olmué acompañados junto al grupo Polen del Perú.

14 de Febrero de 1998

Concierto en Huasco.

21 de Marzo de 1998

Los Jaivas se presentan en el “Teatro Astral” de la ciudad de Buenos Aires.

24 de Marzo de 1998

El tema “Todos Americanos” es elegido como himno oficial al Gobierno Chileno en el marco de los preparativos de la Segunda Cumbre de Las Américas realizada en Santiago.

Del 1 al 4 de Abril de 1998

Se presentan en concierto en Francia

15 de Abril de 1998

En homenaje a Gabriel, a diez años de su muerte, interpretan la obra musical “Misa Criolla” compuesta por Ariel Reyes. En la segunda parte del concierto, interpretan los temas que fueron creados por Gabriel.

El evento se realiza en el Teatro Municipal de Viña del Mar.

18 de Abril 1998

Realizan un recital a beneficio para la construcción del gimnasio del Liceo Guillermo Rivera de Viña del Mar.

26 de Abril de 1998

Se presentan junto al compositor Armando Manzanero en el programa “Tal para Cual” de la Televisión Nacional de Chile.

Mayo de 1998

Juanita Parra viaja a Macchu- Picchu para empaparse de su entorno y mística pues a finales de este año la banda repondrá el espectáculo “Alturas de Macchu-Picchu”

4 de Mayo de 1998

Se presentan en el programa de “Amigas y Amigos” del Canal Chilevisión de Chile.

12 de Mayo de 1998

Los Jaivas son invitados a inaugurar el estadio de futbol “Saint Etiene “. Lugar en el que Chile comenzará jugando en el próximo mundial de futbol “Francia 98”.

15 de mayo de 1998

El diario Las Ultimas noticias edita el Cd “Colección Platino de Los Jaivas”. El cual es una selección de temas de la Gira 88.

6 de Junio de 1998

El Canal Argentino I-SAT transmite una selección de temas del concierto dado por Los Jaivas en el Teatro Astral.

Septiembre de 1998

Participan en un concierto homenaje al cantautor Chileno Víctor Jara.

14 de Septiembre de 1998

Se edita un disco homenaje a Víctor Jara. En este álbum los Jaivas interpretan el tema “Vamos por ancho camino”.

18 de Septiembre de 1998

Se lanza al mercado discográfico la producción “En el bar restaurant lo que nunca se supo”

Octubre de 1998

Carlos Cabezas se integra a Los Jaivas, en Sonido se integra Eduardo Vergara y como asistentes Hugo Núñez.

14 de Octubre de 1998

Se presentan en la segunda Expo Música en el recinto de la FISA en la ciudad de Maipú. En esta oportunidad y después de 16 años, se presentan en vivo el disco “Alturas de Macchu – Picchu”.

31 de Octubre de 1998

Se presentan en la segunda versión del evento llamado “Canto a la Pampa” efectuado en al ex oficina Salitrera Santa Laura de Iquique.

4 de Noviembre de 1998

Presentan un concierto en la Cárcel de Valparaíso.

12 de Noviembre de 1998

Juanita y Gato se presentan en el programa de canal 2 de la televisión Chilena llamado “Dynamo”.

18 y 19 Noviembre de 1998

Parten oficialmente, en el Teatro Providencia, las presentaciones de “Alturas de Macchu – Picchu”. Este espectáculo se presentara en distintos escenarios del país hasta Abril de 1999.

25 de Noviembre de 1998

Se presentan en el concierto benéfico para las victimas del huracán Mitch denominado “Chile con Centro América”.

1999

El sello Emi edita en Cd. el disco “Mambo de Machaguay” la carátula del disco es una fusión entre la portada del “Indio” y la contraportada del Lp. “Canción del Sur”.

Los Jaivas editan un Cd. promocional para el mercado Europeo y Americano llamado “Selected Titles” que es una selección de 14 temas de distintos álbumes de la banda (con versiones en estudio y en vivo). La carátula es una hermosa pintura de René Olivares que muestra a un indio con una guitarra en las manos montado sobre un caballo.

8 de Enero de 1999

El grupo recibe el reconocimiento de la Sociedad del Derecho de Autor (SCD) de manos del Presidente de la República Eduardo Frei.

Febrero de 1999

Se presentan en el programa “Pase lo que Pase” de la Televisión Nacional de Chile.

23 de Febrero de 1999

Presentan en el Coliseo Municipal de Valdivia el concierto Alturas de Macchu Picchu.

En esta semana también graban imagen que serán utilizadas en el programa “El último Verano del Siglo” de la Televisión Nacional de Chile.

25 de Febrero de 1999

Se realiza el segundo concierto “Hecho en Chile” participando Los Jaivas, Los Dioses (Jorge González y Miguel Tapia ex – prisioneros) e Illapu. El evento se realiza en la Quinta Vergara.

Marzo de 1999

Se presentan en el programa “El último Verano del Siglo” de la Televisión Nacional de Chile.

6 de Abril de 1999

Juanita y Claudio se presentan en el programa de canal 2 de la televisión Chilena llamado “Plaza Italia

12 de Abril de 1999

En el Teatro Monumental de Santiago de Chile el grupo da por terminada la gira “Alturas de Macchu – Picchu”. De este concierto sacaran las imágenes para el Vhs “Alturas de Macchu-Picchu en Concierto”

16 de Abril de 1999

El diario Las Ultimas noticias edita la primera edición del Cd “Alturas de Macchu- Picchu en Concierto”.

Septiembre de 1999

Se inician las sesiones de trabajo para el álbum “Mamalluca”. Canal 7 de Chile exhibe el especial “Alturas de Macchu–Picchu en Concierto” grabado en el Teatro Monumental efectuado el 12 de Abril del mismo año.

19 de Septiembre de 1999

Se presentan en el programa “Domingo 7″ de la Televisión Nacional .de Chile.

Octubre de 1999

Se mezcla el álbum “Mamalluca”.

9 de Octubre 1999

Se realiza el tercer encuentro “Hecho en Chile” realizado en el estadio Nacional de Santiago. Los grupos que participan son Los Jaivas, Illapu y Los Tres con Eduardo “Lalo” Parra y Ángel Parra como invitados.

22 de Noviembre de 1999

Lanzan el disco Mamalluca en el Planetario de la Universidad de santiago ( Usach)

27 de Noviembre de 1999

Son invitados como representantes musicales de Chile en la Feria de Guadalajara.

29 de Diciembre de 1999

El tema “Todos Juntos” es elegido como “Obra musical del Milenio, obteniendo el premio denominado “Tributo al Rock Nacional”.

31 de Diciembre 1999

Son Invitados al espectáculo organizado por el Gobierno de Chile para dar la bienvenida al nuevo Milenio. El espectáculo es transmitido en vivo desde la plaza de la constitución para todo el país por la Televisión Nacional de Chile.

Cronologías Jaiveanas

Por Luis Monroy

 

1980 – 1989

1980

Se incorpora el Ingeniero de Sonido Dominique Strabach.

Verano de 1980

Alberto Ledo y Dominque Strabach graban un tema que posteriormente se llamará “Del aire al aire”. En este periodo Alberto Ledo decide alejarse del grupo y radicarse en Inglaterra para comenzar una carrera como solista.

29 de Febrero de 1980

Concierto en el centro “Cosmos” de Holanda.

5 Marzo de 1980

Se presentan en el Teatro Municipal de Enschede, Holanda, junto a la Orquesta Sinfónica Oversijssels Philharmonisch Orkest junto al director Checoslovaco Libor Pesek.

31 Marzo de 1980

Concierto en la ciudad de Hanover (República Federal de Alemania)

12 de Junio de 1980

Concierto en el parque de Les Glycines de Chatenay Malabry

3 Septiembre de 1980

Se presentan nuevamente junto a la Oversijssels Philharmonisch Orkest en la iglesia Lebuinuskerk de la ciudad de Deventer, Holanda, monumento histórico construido en el siglo IX.

14 de Noviembre de 1980

Interpretan Obras de Violeta Parra (Maison de Radio France).En esta oportunidad el grupo es acompañado por los músicos Isabel Parra y Patricio Castillo (ex Quilapayún). La presentación y explicación de cada tema al público es realizado por la locutora Francesa Eve Griliquez.

25 de Noviembre de 1980

Radio France retransmite el concierto “Obras de Violeta Parra”.

Diciembre de 1980

Se reencuentran con Daniel Camino en Paris, quién les propone musicalizar los versos de “Alturas de Macchu – Picchu“ pertenecientes al “Canto General de Pablo Neruda “.

1981

Sale a la venta por el sello EMI el LP. y cassette “Los Jaivas retrospectivo 1975- 1978” también conocido como “Mambo de Machaguay”.

En esta misma época el sello Chileno “Mark” saca el cassette “Todos Juntos”.

16 de Enero de 1981

Concierto en Viena

13 de Febrero de 1981

Concierto en la República Democrática Alemana, en esta oportunidad Los Jaivas comparten escenario con un grupo de Rock Ruso.

15 de Marzo de 1981

Concierto en ciudad Francesa de Blangy

4 de Abril de 1981

Concierto en la ciudad Suiza de Zurich

4 Mayo de 1981

Graban en la ciudad de Colonia los temas “Águila Sideral“ y “Sube a nacer conmigo hermano”.

28 de Junio de 1981

Concierto en la ciudad Alemana de Köln

20 de Julio de 1981

Comienzan las grabaciones en París de los temas restantes del Lp. “Alturas de Macchu – Picchu”. El primer tema de esta etapa es “Amor Americano”.

5 de Agosto de 1981

Terminan el proceso de grabación del álbum “Alturas de Macchu – Picchu” con el tema “La Poderosa Muerte” y se embarcan rumbo a una gira a Sudamérica, la cual tendrá como punto de partida la ciudad de Buenos Aires.

15 de Agosto del 1981

Realizan el primer concierto en el Estadio Obra Sanitarias.

Además realizan conciertos en la ciudad de Córdoba, Mar del Plata, Mendoza y Ciudad de la Plata.

En el intertanto el sello Chileno SYM edita el single 45 Rpm que contiene en el Lado A “Sube a nacer conmigo hermano“ y en el Lado B “Águila Sideral” (versión grabada en la ciudad de Colonia que en el LP. será reemplazada por la versión grabada en París).

17 de Agosto de 1981

El grupo llega a Chile (después de 6 años de ausencia).

20 y 27 de Agosto de 1981

Grabaciones de temas para los programas “Sábados Gigantes“ y “Noches de Gigantes” de Canal 13 de Chile.

21 y 22 de Agosto de 1981

Conciertos memorables en el Teatro Caupolicán, los primeros efectuados en suelo Chileno.

Entre el 23 de Agosto y el 5 de Septiembre de 1981

Conciertos por Valparaíso, Curico, Chillán, Valdivia, Temuco, Talcahuano, Antofagasta e Iquique.

6 de Septiembre de 1981

Viajan al Perú para filmar el documental “Alturas de Macchu – Picchu”.

Entre el 14 y 24 de Agosto de 1981

Graban en Macchu – Picchu imágenes para el documental.

25 de Septiembre de 1981

Concierto en la Plaza del Cuzco.

26 de Septiembre de 1981

Conciertos en Plaza Campo de Marte de Lima.

Entre el 28 y 30 de Septiembre de 1981

Presentación en la elección de Mis Chile transmitido por el Canal 13 de Chile.

1 y 2 de Octubre de 1981

Conciertos de despedida de Chile efectuados en el Teatro Oriente.

6 de Octubre de 1981

Parten de Chile hacia Argentina para realizar conciertos en Mendoza, Mar del Plata , Zarate.

A esta altura el Lp “Alturas de Macchu – Picchu“ ya es editado en Chile, Argentina y Perú (con la imagen en portada del Intihuatana).

8 de Octubre de 1981

Canal 13 de Chile transmite por primera vez el documental “Alturas de Macchu – Picchu”.

Entre Noviembre y Diciembre de 1981

Graban y mezclan el Lp.”Aconcagua” y una nueva versión del tema “Todos Juntos”. Este último tema será incluida en las versiones del disco editados Argentina, Perú, Francia y Norte Americana .

1982

El sello CBS filial Peruana edita el Lp. “Mambo de Machaguay” que en el fondo es el mismo LP. “Aconcagua” mas la nueva versión del tema “Todos Juntos”. El diseño gráfico de este álbum es obra de Chalo Guevara.

12 de Marzo de 1982

Concierto en Paris en el “ Palais des Congres”

29 de Abril de 1982

Concierto en la ciudad Alemana de Dortmund

Entre el 12 y 23 de Mayo de 1982

Presentación Oficial del álbum Alturas de Macchu- Picchu en el Teatro “ Palais Des Glaces”. En cada show participan como músicos invitados los hermanos Jorge y Daniel Cordova.

En estos conciertos cuenta con la asistencia de una amiga francesa del grupo llamada Sylvie Brunisholz. Las fotografías del concierto son realizadas por el fotógrafo Dominique Cartelier

Junio de 1982

Firman contrato de Licencia con el sello CBS Internacional, para los discos “ Alturas de Macchu-picchu y “Aconcagua”. Por lo que se reedita el Lp. “Alturas de Macchu Picchu” (con la imagen del diablo) en los países que ya se había lanzado, mas la incorporación de Venezuela, Brasil, Francia entre otros.

19 de Octubre de 1982

El grupo llega a Chile para comenzar la gira de presentación en Sudamérica del álbum “ Alturas de Macchu- Picchu”.

Entre el 20 y 30 de Octubre de 1982

Graban el tema “Aconcagua“ en el estudio Sonotec de Santiago.

28 de Octubre de 1982

Presentación en el programa Chilenazo de Canal 11.

29-30-31 de Octubre de 1982

Presentan “Alturas de Macchu-Picchu“ en el Teatro Caupolicán.

11 de Noviembre 1982

Canal 13 de Chile transmite el especial “Alturas de Macchu- Picchu”.

Entre el 4 y el 14 de Noviembre de 1982

Conciertos por Chile, en la FITAL (Feria Internacional de Talca), La tortuga de Talcahuano, Antofagasta, Iquique y Arica.

18 de Noviembre de 1982

Concierto en el teatro San Isidro de la ciudad de Lima , Perú.

Primera semana de Diciembre de 1982

Participan en la Teletón de Chile.

1983

El sello EMI Argentina edita el Lp. “Bebida Mágica” que es una selección de temas de los álbumes “Indio” y “Canción del Sur”, convirtiéndose en un disco complementario de anterior Lp. “Mambo de Machaguay” editado en 1981.

El sello CBS filial Alemana edita el LP “Alturas de Macchu-Picchu” (“Die Hohen Von Macchu-Picchu”).

7 y 8 de Enero de 1983

Realizan 2 funciones en el Casino de Viña del Mar.

14 ,15 y 16 de Enero de 1983

Conciertos en el Teatro Caupolicán.

Entre 18 de Enero y 6 de Febrero

Recorren Chile desde Santiago hasta Punta Arenas.

11 y 12 de Febrero de 1983

Se presentan en el festival de Viña del Mar.

19 de Febrero de 1983

Celebran, en la Quinta Vergara sus 20 años como grupo. Es un concierto emotivo, lleno de sorpresas, como la interpretación del tema “Hojitas de alelí” junto a sus hijos.

2 de Marzo de 1983

Viajan a Argentina.

11, 12 y 13 de Marzo de 1983

Concierto en “Obras Sanitarias” (de estos conciertos se editara el Disco “Los Jaivas en Argentina”).

6 de Mayo de 1983

Concierto en Bélgica

10 de Junio de 1983

Concierto en ciudad Alemana de Bremen.

2 de Septiembre de 1983

Llegan al aeropuerto de Moscú.

9, 10 y 11 de Septiembre de 1983

Actúan en el “State Concert Hall”, de donde posteriormente se editara el Disco “Los Jaivas en Moscú”.

6 de Octubre de 1983

Después de mas de 33 días de gira y de haber recorrido, La Plaza Roja, Leningrado, Kirguizistán, Frunze, Bishkek,Kazajastán, Nueva Liberia, Kamchatka, Lituania, Vilna y Kausmas el grupo se despiden de “Rusia“.

También realizan conciertos en Oslo y Noruega. En esta etapa graban las imágenes para su película ”Intriga en el Scandinavian Express“: Siguen los conciertos por Estocolmo y Copenhague.

7 de Noviembre de 1983

El grupo regresa a Chile para el programa “Amigos siempre amigos”. Además de grabar para el programa, Los Jaivas planifican filmar imágenes para su proyecto llamado “Atomic City” del cual ya contaban con un guión.

Entre el 15 y 21 de Noviembre de 1983

Se graban las imágenes del grupo en la Isla Rey Jorge del territorio Antártico.

5 de Diciembre de 1983

Se exhibe el Programa “Amigos siempre amigos”.

1984

El sello RCA filial Chilena edita una nueva versión en cassette del álbum “Todos Juntos” .La portada de esta edición es la misma carátula del LP. “La Ventana” e incluye el tema “Ciclo Vital”.

14 de Enero de 1984

Canal 13 de Chile transmite el Documental de Pablo Perelman “En algún Lugar de América” que es una selección de imágenes de una hora de duración con los conciertos dados en el Caupolicán los días 29, 30 y 31 de Octubre de 1982.

23 de Febrero de 1984

Se presentan en la Ciudad de Helsinski, Finlandia.

16 de Marzo de 1984

Se presentan en la Ciudad de Estocolmo, Suecia.

26 de Abril de 1984

Se presentan en la Ciudad de Zurich, Suiza

21 de Junio de 1984

Se presentan en el hotel de Rohan de la Ciudad de Paris, Francia.

Entre Julio y Octubre de 1984

Graban y Mezclan el Lp. “Obras de Violeta Parra”. En Estados Unidos este Lp. obtendrá el sello de “5 estrellas” calificación que indica que es uno de los trabajos de Rock Progresivo mas importante en el mundo. En este mismo país la marca de jeans Levi’s promocionaba sus productos junto a este trabajo.

23 de Noviembre de 1984

Participan en el “Encuentro de Fraternidad Chileno – Argentino” organizado por el Presidente Argentino Raúl Alfonsín, en el estadio Vélez Sarsfield.

30 de Noviembre de 1984

Concierto en México.

1985

 

El sello CBS filial Norteamericana saca el LP “Los Jaivas” que es una selección de temas de los álbumes “Aconcagua” (de hecho utiliza la misma carátula),

“Alturas de Macchu-Picchu “y “Obras de Violeta Parra”.

3 de Febrero de 1985

Mario Mutis se aleja de Los Jaivas.

En esta época dejan de vivir en la casona de Les Glycines que los albergo por tantos años. El Piola (Manager) y Jano Parra (iluminador) también toman caminos diferentes del grupo. Vuelve “Pájaro” Canzani a la agrupación.

9 de Marzo de 1985

Se presentan en la Ciudad de Zurich, Suiza

19 de Abril de 1985

Se presentan en la ciudad de Washington, Estados Unidos.

27 de Abril de 1985

Se presentan en el Carnegie Hall de Nueva York. La gira continúa por Massachussets, Boston, Toronto, Montreal.

En Cuba participan en el “Festival de Varadero”.

11 de Octubre de 1985

En la ciudad de Bruselas, Bélgica comparten escenario con el grupo Illapu.

1986

Emprenden una segunda gira por los Estados Unidos que es mucho mas completa que la anterior. Abarcando las ciudades de Nueva York, Boston, Denver, Miniápolis. Tocan en el Royal Albert Hall, en el Teatro Opera de Francfort y en la histórica plaza San Marcos.

A mediados de 1986

Canal 13 de Chile exhibe un especial con parte del concierto ofrecido por el grupo en la sala Ritz de Nueva York.

1987

Comienzan las primeras secciones de grabación de un nuevo álbum. Del proyecto inconcluso “Atomic City” rescatan el tema “El dormilón imposible” y en la nueva sala de ensayo de la casa de Gabriel componen “Aguamarina”.

En este periodo viajan de gira por tercera vez a los Estados Unidos la recorren de costa a costa de Nueva York hasta Hollywood.

En Canadá recorren Montreal, Toronto, Ottawa, Calgary, Edmonton.

Septiembre de 1987

Viajan a Perú en donde fueron figuras principales del “ Festival Cicla “ organizado por el Gobierno del entonces presidente del Perú Alan García, realizado en el estadio Nacional de Lima.

En esta época, Juanita Parra visita Chile.

Finales de 1987

Claudio Parra viaja a Chile.

Enero de 1988

Claudio propone la idea de una nueva gira por Chile al resto de los integrantes los cuales entusiasmados se ponen manos a la obra. En este periodo “Pájaro” Canzani se aleja nuevamente del grupo asumiendo su lugar el Charanguista Iquiqueño Fernando Flores quien pertenecía al “Clan Jaiva“ desde 1981.

Inician una gira por Suecia que les permitirá “echar a rodar“ la nueva formación, que incluirá a Gabriel en producción, Juanita en iluminación y Carlos “Roscko” Melo en Sonido.

16 de Marzo de 1988

El diario La Segunda anuncia el retorno de Los Jaivas a Chile.

23 de Marzo de 1988

Los Jaivas llegan a Chile después de 5 años de ausencia de los escenarios Chilenos.

25 de Marzo de 1988

Primer concierto del grupo en el marco de la Gira 1988. El escenario elegido para el debut es el Estadio Santa Laura de Santiago que ve colmada su capacidad ante tanta efervescencia.

Continúa la gira por las ciudades de Talcahuano, Valdivia, Temuco, Chillán, Valparaíso.

27 de Marzo de 1988

El programa de canal 13 de Chile “Mas Música” exhibe la que se convertirá en una de las última entrevista concedida por Gabriel a un canal de televisión.

9 de Abril de 1988

Realizan la última presentación de la Gira 88 .El concierto es denominado “Función de Gala“ y es realizado en el teatro Teletón de Santiago de Chile. Es también el último concierto de Gabriel.

En este periodo reciben la noticia de que son estafados por el administrador de la Sociedad “Dankin Producciones” empresa que había organizados los conciertos en Chile.

13 de Abril de 1988

Gabriel Parra se inscribe para ingresar a la Sociedad del Derecho de Autor (SCD). Además se deja establecido que los creadores de la obra musical de Los Jaivas son: Eduardo, Claudio, Gabriel, Gato y Mario. Esto debido que hasta esta fecha solo Gabriel figuraba como autor de gran parte de la música del grupo.

Viernes 15 de Abril de 1988

En un accidente automovilístico, fallece en la ciudad Peruana de Palpa, el baterista de Los Jaivas, Gabriel Parra Pizarro.

La noticia causa conmoción a nivel nacional e internacional.

Del Lunes 18 al Viernes 22 de Abril de 1988

El programa “Éxito” del Canal 13 de Chile exhibe la última presentación de Los Jaivas junto a Gabriel (captada en ese mismo programa). En esa oportunidad el grupo interpreto los siguientes temas que fueron presentados día a día: “Mira Niñita”, “Todos Juntos”, “Sube a nacer conmigo hermano”, “Mambo de Machaguay” y “Arauco tiene una pena”.

Martes 19 de Abril de 1988

Canal 13 de Chile exhibe en homenaje a Gabriel el especial “Alturas de Macchu – Picchu”.

Viernes 22 de Abril de 1988

A las 8 AM llega a Chile el cuerpo de Gabriel Parra.

Sábado 23 de Abril de 1988

A las 11 AM. en la Parroquia de Viña del Mar comienza el responso fúnebre en memoria de Gabriel.

Sábado 23 de Abril de 1988

Gabriel es sepultado en el cementerio Santa Inés de Viña en la bóveda 23 del cuartel 8. Los Jaivas son acompañados por alrededor de 100.000 personas, que hacen que el cortejo demore dos horas y media en recorrer las 25 cuadras que separan a la parroquia del cementerio y convierten a esta ceremonia como una de las despedidas más masivas echas alguna vez a un músico de la Quinta Región.

Con el tiempo Gabriel será trasladado al cementerio Parque del Mar de la Quinta región.

24 de Abril de 1988

El programa “Mas Música” de Canal 13 de Chile realiza un homenaje a Gabriel re transmitiendo la entrevista dada por el baterista al programa,el día 25 de Marzo.

12, 16 y 20 de Mayo de 1988

Seleccionan en el Estudio Sonotec de Santiago los temas que incluirán en el álbum “Los Jaivas en vivo 88”.

Agosto de 1988

Los Jaivas y Radio Tiempo FM editan el cassette “Los Jaivas en vivo 88“, llamado popularmente como el cassette de la bota, por la bota de Gabriel que sale en la carátula del álbum .El cual es una selección de temas del concierto efectuado en el teatro Teletón. La frase en homenaje a Gabriel, que aparece en el interior del Cassette es idea de René Olivares.

Entre Julio y Octubre de 1988 y Marzo de 1989

Se termina la etapa de grabación del álbum “Si tu no estas”, con la participación de Marcelo Muñoz Alquinta en la batería.

1989

Los Jaivas inician una gira que los lleva a Inglaterra, Alemania y participan en distintos festivales en Francia.

En los primeros conciertos son acompañados por un baterista amigo llamado Miguel Ángel Aguirre.

En esta época Mario Mutis inaugura un Pub en el balneario Chileno de Reñaca al cual llama “De Película”.

Mario también dirige un video humorístico protagonizado por los actores Chilenos Marilú Cuevas y Patricio Torres.

Abril de 1989

A un año del fallecimiento de Gabriel, la desaparecida “La Casa de Constitución” (ubicada en calle constitución casi al llegar al cerro san Cristóbal en Santiago) realiza un homenaje al baterista exhibiendo una selección de conciertos dados por Los Jaivas en el Festival de Viña del Mar 1983, Canadá y New York. Para esta oportunidad Claudio Parra junto al grupo Congreso interpretan el tema “Canción del Sur”.

En Viña del Mar familiares y amigos realizan una misa en su memoria.

Septiembre de 1989

Se mezcla el álbum “Si tu no estas”.

En este periodo el Grupo Chileno “Masacre” incluye, para su nueva producción, una nueva versión del tema “Todos Juntos”. En este tema Mario Mutis toca bajo eléctrico y bongos.

En esta época editan en formato cassette el álbum “Si tu no estas” en homenaje a Gabriel.

29 de Octubre de 1989

Llegan a Chile para iniciar la gira “Los Caminos que se abren II “, junto al grupo Congreso y al dúo formado por Eduardo Gatti y Nito Mestre.

Sábado 4 de Noviembre de 1989

Presentan el en estadio Santa Laura de Santiago el concierto “Los Caminos que se abren II ”. Ocasión en que el grupo presentó en vivo parte del álbum “Si tu no estas”.

Es la primera presentación en el país de Marcelo Muñoz Alquinta como baterista.

La gira continúa por Talcahuano y finaliza en Quillota.

Biografía Eduardo Parra

Con la creación del grupo, Eduardo asume la tarea de ser pianista, aunque después comienza a ejecutar el órgano. De hecho, es su órgano eléctrico el que Los Jaivas deben vender para reunir el dinero para poder pagar su primera grabación profesional: El Volantín, de 1971.

Eduardo es el poeta y escritor del grupo Los Jaivas. Su actividad creativa como literato lo ha llevado a publicar algunos libros, como los poemarios: La Puerta Giratoria(1968),”Pequeño contratiempo justo a final de siglo” (1980), Cuentos de Paciencia-Ficción (1981), Mamalluca (1999), Ruego por ti, Valparaíso (2004), “La isla de la dulzura” (2007) y “Santiago” (2013). 2​ Además, forma parte del grupo de jóvenes intelectuales que da vida a la actividad cultural de Valparaíso y Viña del Mar en los primeros años de la década de 1970. Con ellos; poetas y escritores, tales como Juan Luis MartínezTito ValenzuelaSergio Badilla CastilloJuan Cameron, Fernando Rodríguez y Eduardo Embry, pintores, entre ellos, Freddy Flores Knistoff, Jorge Osorio Tejeda, Marco Antonio Hughes, Francisco Rivera Scott, Hugo Rivera Scott y músicos y artistas; Eduardo protagoniza largas jornadas de debates culturales y va conformando la base de su creación lírica.1

Aunque el crédito Los Jaivas aparece bajo casi todas ellas, Eduardo es el integrante del grupo que ha aportado la mayor cantidad de letras a la banda. Su verso, cercano a la naturaleza y a la Madre Tierra tanto como a los sentimientos más puros del ser humano, se adapta perfectamente a la creación musical del resto del grupo.

En lo musical, Eduardo es el encargado de entregar, con sus sintetizadores, la atmósfera y los adornos musicales a los temas, a través de característicos e intrincados solos de inusitada belleza y fuerza, como los que aparecen en Sube A Nacer Conmigo Hermano de Alturas de Machu Picchu (1981); “Guajira Cósmica” de El Indio (1975); “Canción del Sur“, del disco homónimo de 1977, casi todo el disco Obras de Violeta Parra; la “Milonga Carcelaria” de Arrebol (2001) y muchas otras. Asimismo, es el único Jaiva además de Gato en cantar la voz solista de una canción completa: se trata de “El Residente Nacional”, de Arrebol, que aprovecha su característica voz baja para desarrollar un tema irónico y chispeante, a la vez que suave y sereno.

Después de 2003, con la muerte de su compañero de banda y amigo Gato Alquinta, su primera reacción fue de no querer volver a los escenarios; sin embargo, rectifican y junto a los hijos de Gato, logran resucitar al grupo y lo mantienen en actividad constante hasta la actualidad.3

Durante 2009, anuncia su retiro de los escenarios, producto de las consecuencias de la poliomielitis, que lo afecta desde niño, y que lo ha acompañado durante años. El músico continúa su residencia en París, junto con su familia, y prepara nuevos libros de poesía, ya alejado del ajetreo de las giras con Los Jaivas.4