Los Jaivas premiados por ACHAP(Asociación chilena de publicidad)

El Festival Achap, organizado por la Asociación Chilena de Publicidad, reconocerá en su 19ª versión a las mejores ideas publicitarias desarrolladas durante el año en el país, con énfasis en el rol de la creatividad y originalidad.

Por ello, la jornada comenzará con el primer Congreso Chileno de Creatividad (Crechi), que tendrá 4 ejes de trabajo:

  • Industrias creativas
  • Empresas, marcas y comunicación
  • Innovación y tecnología
  • Sociedad y desarrollo sostenible

Más información

Diputados aprueban proyecto que crea el día nacional del Rock Chileno

La iniciativa, aprobada por 119 votos a favor, busca otorgar el reconocimiento expreso a un estilo de música popular.

La Sala de la Cámara de Diputados aprobó este jueves por la unanimidad de 119 votos a favor, el proyecto que busca establecer el reconocimiento expreso a un estilo de música popular, como es la música rock, ocupándose como referencia el día 15 de agosto.

Más información aquí

APRUEBAN EL 15 DE AGOSTO, ANIVERSARIO DE “LOS JAIVAS”, COMO DÍA DEL ROCK CHILENO

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad (119 votos) el proyecto que establece el 15 de agosto como el Día del Rock Chileno, fecha de aniversario del grupo “Los Jaivas“, cuyos representantes estuvieron presentes en la sesión.

El proyecto de artículo único instituye el citado 15 de agosto de cada año como celebración, debiéndose programar para este efecto actividades y clases alusivas sobre este importante estilo a nivel nacional y en los establecimientos educacionales. 

Leer más aquí

Cumbre del Rock Chileno homenajeará a Los Jaivas en su quinta edición

Foto: Javier Vergara

A pocos meses de que se celebre la próxima edición, los organizadores acaban de anunciar que este año la banda a homenajear serán Los Jaivas, quienes se han presentado en más de una ocasión sobre el escenario de la Cumbre del Rock Chileno. La historia de Los Jaivas arrancó en Viña del Mar en 1963 y a través de su larga trayectoria han experimentado con ritmos desde la música tropical hasta el rock progresivo. Uno de los hitos de la banda es haber musicalizado poemas del “Canto general” de Pablo Neruda en 1981, a raíz del cual nació su álbum más famoso “Alturas de Machu Pichu”. De este trabajo además se grabó un documental y la banda volvería a las ruinas para el centenario de su descubrimiento, en 2011. La quinta Cumbre del Rock Chileno se celebrará el 27 de enero de 2018 en el Club Hípico de Santiago. El festival contará con más de un escenario y conciertos simultáneos.

Más información aquí

Los Jaivas presentarán por primera vez en vivo el disco “Obras de Violeta Parra”

Las canciones que se presentarán en esta gira son creaciones que, en varios casos, Violeta Parragrabó únicamente con una guitarra, un cuatro o un cultrún. Los Jaivas se encargaron entonces de engrosar las estructuras, incorporaron nuevas secciones, nuevos timbres y realizando un desarrollo musical que potenció la simpleza de las piezas originales, sin perder su esencia.

Aquel trabajo se plasmó en el disco “Obras de Violeta Parra”, uno de sus álbumes más connotados, el cual fue publicado en 1984 a modo de homenaje a la artista. Ahora, con motivo del centenario de su nacimiento, el grupo recorrerá Chile para festejar el álbum y su figura.

Más información aquí

1974-1975

1974

Se edita en Argentina el disco Sol de Chile.

En Marzo de 1974

Son invitados a un recital que se realizará en el estadio del equipo de fútbol argentino Newells All Boys. Este concierto fue el primer encuentro con un público masivo en la vecina ciudad. La respuesta de la concurrencia no fue de las mejores ya que el público no comprende la nueva propuesta del grupo y su mezcla de folklore y rock. Esta experiencia la plasman con la incorporación de público en el tema Primer encuentro latinoamericano de la soledad.

Entre el 22 de abril y el 19 de junio de 1974

Graban los temas para el disco Los sueños de América junto al músico brasileño Manduka.

10 de Mayo de 1974

Concierto en la sala Kraft. En este show presentan por primera vez los temas Cholito Pantalón Blanco y La Conquistada.

24 de Julio de 1974

Graban las bases musicales de los temas Debajo de las Higueras y La Conquistada. Temas que serán parte de la nueva producción editada finalmente por el sello  argentino Music Hall.

9 de Agosto de 1974

Por desacuerdos personales rompen relaciones con el sello Music Hall.

24 y 25 de Agosto de 1974

Repletan el Teatro Santa María del Buen Ayre.

1 de Septiembre de 1974

Por motivos personales Mario Mutis debe viajar rumbo a Chile y se queda junto a su familia. Claudio Parra también viaja para tratar de re establecer los contactos con el sello chileno IRT.

24 de Octubre de 1974

Se presentan en el Coliseo de la ciudad Zárate, es el primer concierto oficial en Argentina en el que no está Mario. El puesto de Mario fue cubierto por un antiguo amigo del grupo, que ya había ayudado a los muchachos en los primeros conciertos y participando como músico invitado en el trabajo para la banda musical de  Palomita Blanca, su nombre, Freddy Anrique.

El 30 de Noviembre de 1974

Vuelve Mario Mutis al grupo.

El 20 de Diciembre de 1974

Se presentan el Teatro Coliseo de Buenos Aires. En esa oportunidad son acompañados por  la Orquesta Nacional dirigida por Juan José García-Caffi e interpretan Corre que te Pillo, Los caminos que se Abren y estrenan un tema nuevo Letanías por el Azar.

22 de Diciembre de 1974

El grupo Viaja a Chile.

1 de Marzo de 1975

Repletan la Quinta Vergara realizando el primer concierto en Chile después de más de dos años con un éxito pocas veces visto. Interpretan el tema Indio Hermano que por los acontecimientos de opresión vividas en Chile tiene un sabor especial.

15 y 16 de Marzo de 1975

Dos días de conciertos y dos funciones cada dí en el teatro Caupolicán, santuario del espectáculo chileno.

4 de Mayo de 1975

Concierto de despida en el teatro Caupolicán. Son acompañados por los grupos musicales Tumulto y Tifus.

Realizan un documental con Chile Films y otro para Emelco (noticiero cinematográfico de la época).

13 de Mayo de 1975

Parten de regreso rumbo a Argentina, Mario y su familia se quedan.

25 de Mayo de 1975

En la Confitería Facapé, en Argentina debuta Julio Anderson en el bajo eléctrico.

5 de Junio de 1975

Firman contrato con el sello EMI Odeón filial Argentina.

Realizan dos  conciertos en la ciudad de Zárate, uno con el grupo Argentino  Sui Generis y otro con Illapu.

22 de Julio de 1975

A las 9 de la mañana comienzan las grabaciones del Lp. que se conocerá como El Indio. Para la sección del coro del tema Un día de tus días invitan al músico uruguayo Carlos “Pájaro” Canzani.

15 de Agosto de 1975

Conciertos en el Teatro Ritz de la calle Belgrano en Buenos Aires.

26 de Agosto de 1975

Termina el proceso de grabación del Lp. El Indio.

19 de Septiembre de 1975

Concierto en el Teatro Premier.

22 de septiembre de 1975

Termina el proceso de mezcla del disco El Indio.

Entre el 3 y el 6 de Octubre de 1975

Conciertos en Comodoro Rivadavia , ciudad al extremo sur de Argentina.

El 6 de Noviembre de 1975

Emi Odeón  realiza el lanzamiento del Lp. El Indio.

12 de Noviembre de 1975

Se presentan en el programa de televisión La hora de Andrés de Canal 13 de Argentina.

El 14 y 15 de Noviembre de 1975

El álbum El Indio es presentado en vivo en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. En este concierto participa como invitado un arpista para el tema Pregón para Iluminarse. Se incorporan a los show en vivo Alberto Ledo y “Pájaro” Canzani. Junto a la presentación del álbum interpretan nuevas versiones de los temas de Violeta Parra  Run – Run se fue pa’l norte y El guillatún (versión instrumental).

2 de Diciembre de 1975

Sale a la Venta el Lp. El Indio.

6 de Diciembre de 1975

Concierto en el estadio del Club Estudiantes de la Plata que les permite estrenar  la nueva formación de la banda.

18 de Diciembre de 1975

Concierto de cierre de año en el teatro Gran Rex en Buenos Aires.

Es también el último concierto de Julio Anderson con Los Jaivas.