
Alan Reale
Comienza su camino creativo desde la adolescencia, descubriendo primero la música y luego la poesía de agrupaciones devenidas del rock anglosajón, así como también de la música latinoamericana (Pink Floyd, Led Zeppelin, Deep Purple, King Crimson, Yes, Los Jaivas, Fulano, Inti-Illimani, Congreso, entre otros). Su inquietud parte por la guitarra acústica y eléctrica, luego el bajo, el piano y al mismo tiempo el desarrollo vocal, que ha sido destacado por su versatilidad y técnica.
Ha sido parte de importantes agrupaciones a lo largo de su trayectoria, entre ellas: Betrayed (ganadora del concurso a banda revelación del año 1991 de radio Concierto por su disco “1879 Tales Of War”, sello EMI); Surpacífico (nominada a los Premios Altazor del año 2003 por su disco “En el principio”, sello Mundo Vivo); Tau Ceti (agrupación viñamarina de rock progresivo, con dos discos editados y con una trayectoria de más de diez años), Había una Vez (banda de pop rock argentino, con la que realizó giras por Argentina y Chile, destacando su presentación en el Rockódromo del año 2007), La Juntos Band (banda con la que presentó su música original en el Foro Universal de las Culturas 2010 junto a destacados músicos de la escena nacional), Morales y los Inmorales (banda de música popular latinoamericana, donde también desarrolla los arreglos y la producción musical, sello Música del Sur).
En el año 2013, es convocado para integrarse definitivamente al grupo Los Jaivas, con la misión de interpretar los solos y la esencia de Eduardo “Gato” Alquinta.12
Su labor también se extiende a la educación musical y a la difusión de la cultura, enfocada a grupos de riesgo social y de personas privadas de libertad. Esto, con el fin de generar espacios y herramientas que puedan servir para una mayor integridad social. En este ámbito ha desarrollado diversos encuentros musicales, entre los que destacamos: la organización y participación como músico, junto a Claudio Parra (Los Jaivas), para los niños del Cerro Los Placeres; el encuentro musical junto a Roberto Bravo,3 reconocido pianista nacional e internacional en su visita al colegio que lleva su nombre y con Luis Dimas en una presentación en el centro penitenciario, todos éstos en la ciudad de Valparaíso.
Como productor musical se destaca el trabajo realizado junto a Eduardo Parra, poeta y músico (Los Jaivas), con quien desarrolló la producción de un disco con canciones inéditas llamado “Valparaíso, Cuestión de Amor” sobre algunos íconos del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de esta ciudad, en el marco del Carnaval cultural de Valparaíso del año 2003.