1973

1973

Gabriel oficia de manager y a petición de la banda inscribe a su nombre todas las canciones compuestas por el grupo.

Enero de 1973

Sale a la venta el álbum La Ventana.

Otoño de 1973

Graban su tercer disco single, en el lado A aparece Indio hermano y en el lado B el tema Corre que te pillo. La carátula de este single es el primer trabajo gráfico de René Olivares, entregándole a Los Jaivas desde ese momento un sello y una imagen. El single es acompañado, en su interior,  por un corazón con extractos del libro Fragmentos de una tierra nueva.

24 y 25 de Febrero de 1973

Organizan el concierto Los caminos que se abren, en donde además de Los Jaivas participan, Manduka (de Brasil), el grupo Polen (de Perú), Parafina (Ex Blops), Julio Zegers entre otros. El afiche diseñado para este concierto fue obra de René Olivares, esta es su primera participación en lo referente al trabajo en los afiches del grupo. La iluminación fue realizada por Alejandro Parra  (el Jano) y Hernán Poblete (el Piola) con su empresa “Espectro”. La conducción la realizaron Sergio “Pirincho” Cárcamo y Lelo Aguirre.

En esta oportunidad Los Jaivas estrenan en forma oficial gran parte del Lp. La Ventana, en donde los temas son interpretados variando su versión original, convirtiéndolos  en una mezcla entre las versiones originales con grandes espacios de improvisación.

Así por ejemplo, el tema Todos Juntos que dura  5,52 minutos alcanza una duración de 20 minutos continuos de “potencia musical”.

Entre Marzo y Abril de 1973

Graban junto a una  cooperativa de Músicos llamada Los Piratas de Bembirá los temas que conformaran el disco que se llamará Sol de Chile editado en Argentina un año después.

Entre Junio y Julio de 1973

Se reúnen en el set de la productora Chile Films para registrar los temas de la banda sonora de lo que será la nueva  película de Raúl Ruiz Palomita Blanca.

En esta época musicalizan entre otras cosas, la campaña del equipo de fútbol chileno Colo-Colo 1973 y el documental Chile, Junio 1973, que edita como un noticiero en tres capítulos donde se muestra el fallido golpe de estado en Chile realizado el 29 de junio del mismo año y que posteriormente se conocería como El Tanquetazo.

El 16 de Agosto de 1973

Se presentan en el Teatro Municipal de Viña junto a 27 músicos de la Orquesta Sinfónica Regional dirigidos por Belfort Ruz. En aquella ocasión y como era costumbre en las presentaciones con orquesta, dividen el concierto en dos partes, en la primera parte interpretan una selección con los temas mas populares del grupo y en la segunda junto a la orquesta interpretan  los temas Los Caminos que se Abren y Corre que te Pillo.

El 30 de Agosto de 1973

Repiten la experiencia sinfónica anteriormente señalada, pero esta vez lo hacen en el Gimnasio Municipal de Talca.

El golpe de estado en Chile (11 de Septiembre de 1973) los encuentra en pleno trabajo de ensayos para montar el concierto con la Orquesta del Teatro Municipal de Santiago programado para el día 14 de Septiembre. Concierto que por razones obvias no se llevo a cabo.

El 29 de Septiembre de 1973

El grupo emprende viaje junto a sus familias y amigos más cercanos hacia la Argentina. Llegan a Mendoza donde reciben el afecto del pueblo Argentino, que será una constante en su estadía en el vecino país. Después de dos semanas emprenden rumbo a Buenos Aires.

El 13 de Octubre de 1973

Realizan el primer concierto en tierras Argentinas, se presentan en la Biblioteca José Ingenieros de la ciudad de Zárate, ciudad que los cobijara en la primera etapa de residencia en el vecino país.

Noviembre de 1973

Hernán  Poblete (El Piola) y Alejandro Parra (El Jano) se incorporan al clan Jaivas como managers de la banda, logrando al poco tiempo introducirse en el cerrado circuito bonaerense.

11 de Noviembre de 1973

Realizan un segundo concierto en la Biblioteca José Ingenieros de la ciudad de Zárate.

En este periodo entregan los derechos de Todos Juntos a una editorial Argentina.

29, 30 y 1 de Diciembre de 1973

Conciertos en el Teatro Pairó de Buenos Aires. Es el primer concierto conseguido por “El Piola “y “Jano “.