Los días 23, 24 y 25 de Enero de 1970
Participan en el Primer Encuentro Internacional de Música de Vanguardia realizado en la Quinta Vergara.
1970
Participan en el concierto América, no invoco tu nombre en vano, organizado por el cantautor popular Víctor Jara.
Igual que en Viña organizan un colectivo artístico en donde resalta el actor Oscar Castro y su compañía de Teatro Aleph. Por intermedio de él conocen al cineasta Raúl Ruiz.
Mayo de 1970
Se presentan en el Parque del Instituto Cultural de las Condes.
11 de Mayo de 1970
Se presentan por primera vez bajo el nombre de Los Jaivas en un concierto efectuado en la Sala de la Reforma actualmente llamada Sala Isidora Zegers.
En este concierto conocen a Alejandro Parra (el Jano), iluminador que por largos años acompaño al grupo.
Junio de 1970
Nace Carlos Cabezas.
Julio de 1970
Se presentan en el Cine Arte de Viña del mar.
Octubre de 1970
Graban la banda sonora para la película que estaban produciendo los cineastas Raúl Ruiz y Saúl Landau llamada Que hacer. Producción que se convertiría en la primera grabación profesional del grupo.
El productor fue el legendario músico norteamericano Country Joe McDonal.
El 12 y 13 de Octubre de 1970
Participan en el Festival de Piedra Roja el cual tiene reminiscencia de Festival Woodstock.
19 de Noviembre de 1970
Nace en Santiago Juanita Parra Correa, hija de Eugenia Correa (Quenita) y Gabriel Parra.
1971
Participan en un especial de televisión sobre la ciudad de Valparaíso realizado por el programa Sábados Gigantes de Don Francisco.
Entre Junio y Julio de 1971
Graban la música para lo que será el Lp. que se conocerá con El Volantín.
En Septiembre de 1971
Sale a la venta con solo 500 copias el Lp. El Volantín. Con el tiempo este Lp. es presentado en vivo en el Cine Arte de Viña y en el Teatro Pedro de Valdivia de Santiago.
26 de Octubre de 1971
El diario chileno El Clarín realiza un pequeño comentario del grupo titulado Parecen Hipíes pero no son, hacen música, iniciando con esto un periodo de hostilidades de la prensa hacia la banda y provocando mas de algún problema, tanto en lo personal como en las futuras presentaciones.
Abril de 1972
Se lanza al mercado discográfico el primer disco single del grupo, que en su lado A contenía el tema Ayer Caché y en el lado B el tema Todos Juntos. Este último tema se convirtió sólo en un día en un éxito, y al cabo de una semana en un fenómeno nacional.
6 de mayo de 1972
En el Fortín Prat de Valparaíso el grupo presenta por primera vez parte de los que será su futuro álbum que se conocerá popularmente como La Ventana. En esta oportunidad son acompañados por el “gringo” David y a un trompetista llamado Pablo Aguirre.
El 21 de Septiembre de 1972
Sale a la venta el segundo disco single del grupo. En el lado A aparece Mira Niñita y en el Lado B un tema que originalmente se llamaría Piel y Cuero pero por un error de imprenta se denomino Cuero y Piel. Para el lanzamiento de este single, el grupo reparte un volante en papel diamante en el que aparece una paloma que sostiene una flor, acompañado de la frase: “Hoy llegó la primavera, Los Jaivas”
Noviembre de 1972
Auto-producen una mini gira junto al grupo musical Los Blops a la cual denominaron Gira a pata pelá y que los llevo hasta la ciudad de Concepción (al sur de Chile).
Otro concierto inolvidable, en esta época, es el que denominaron Música más rica que la cresta realizado en un sector de Santiago llamado Gran Avenida.
Son invitados a un acto organizado por el Mapu (partido de izquierda de la democracia Cristiana) y a un acto de saludo al Séptimo Congreso de las Juventudes Comunistas en Valparaíso”.
8 Diciembre de 1972
Comienza el proceso de grabación del álbum La Ventana y se completa el término de las grabaciones en este mismo mes.
29 y 30 de Diciembre de 1972
Realizan dos conciertos que llamaron Dos Días de Música al sol en el Estadio Municipal de la Reina. En estos conciertos compartieron escenario con el grupo Los Blops.