1943-1969

24 de Agosto de 1943

Nace en la ciudad chilena de Los Andes  Eduardo Parra Pizarro.

22 de Enero de 1945

Nace en la ciudad chilena de Valparaíso Eduardo Fernando  Alquinta Espinoza.

14 de Septiembre de 1945

Nace en la ciudad chilena de Valparaíso Claudio Parra Pizarro.

25 de Julio de 1947

Nace en la ciudad chilena de Valparaíso Víctor Gabriel Parra Pizarro.

20 de Octubre de 1947

Nace en la ciudad chilena de Viña del mar  Mario Alejandro  Mutis Pinto.

1962

Rolando Fuentes, compañero de estudio de los muchachos, bautiza al nuevo “combo musical” que estaba formando Claudio Parra como High Bass. Todo esto entorno a una fiesta de curso que se realizaría en la Ciudad Chilena de Con-Con y a la necesidad de que un grupo musical  la amenizara.

1963

Gato y Claudio ingresan a la carrera de Ingeniería Universidad Federico Santamaría de Valparaíso. Mario ingresa a la carrera de Arquitectura en la Universidad de Valparaíso.

15 de Agosto de 1963

Por primera vez los cinco High Bass suben a un escenario. Esto ocurre en el teatro Municipal de Viña del Mar para una fiesta del Liceo Guillermo Rivera.

En esta etapa utilizan el subterráneo de su casa en calle Viana 223 como sala de ensayo, la cual fue bautizada como Boite el Chichón, porque las vigas estaban a tan baja altura que era casi inevitable que alguien no se pegara en ellas.

24 de Agosto de 1963

Animan una fiesta realizada en el Pedagógico de Valparaíso.

1 de Septiembre de 1963

Fallece don Héctor Parra Bailly, padre de los hermanos Parra.

1964

Los High Bass son invitados a la localidad de Queronque a participar en una concentración a favor del candidato presidencial de izquierda Salvador Allende.

Verano 1964

El grupo obtienen su primer contrato para actuar en el restaurante llamado       “El Molino Rojo”.

Verano de 1965

Consiguen un contrato par actuar en la Boite Neptuno de Viña del Mar.

1965

A los 19 años de edad, Claudio Parra ingresa al conservatorio de Música de la Universidad de Chile.

1966

En este año animan fiestas en universidades, boites, grandes casonas y su         nombres ya es sinónimo de entretención.

1966

Tocan todo el verano de ese año en el exclusivo  Club de Viña del Mar.

1968

A esta altura ya el grupo esta consolidado en la bohemia porteña. Tienen un espectáculo muy dinámico, tocan con gran soltura, se intercambian los instrumentos en el escenario. Gabriel inventa un personaje llamado El ídolo el cual hace mucho más llamativo y original el show.

Paralelamente a esto el grupo empieza a buscar nuevos sonidos e inventar nuevos instrumentos.

1969

A comienzos de este año, arriendan un Club llamado Las Bahamas en donde animan todas las noches de ese verano.

Aparecen los primero temas creados por los High Bass, estos son Gúndara y    Tema para una destrucción.

Gato conoce al “Gringo David” uno de los gestores de los cambios que afectarían a la banda y que los haría tener una nueva concepción de vida.

Eduardo “Gato” Alquinta se retira temporalmente del grupo para recorrer Latinoamérica provocando una crisis en la agrupación. A su vuelta, su viaje influencia la permanente necesidad de búsqueda de Los Jaivas,  provocando un cambio potente en el estilo musical y en la forma en que el grupo enfrentaría la música  desde ese momento.

Otoño de 1969

Participan en la celebración del primer año de la reforma estudiantil. Evento realizado en Universidad Católica de Valparaíso. En esta oportunidad el grupo sube al escenario sin tener ningún repertorio pre-establecido por lo que se dejan llevar por la energía del momento y por primera vez improvisan en un concierto en vivo.

Empieza a desaparecer la música para baile de los High Bass, dando paso a un  periodo de experimentación e improvisación.

Comienzan a aparecer los “vanguardistas” Jaivas.

Se presentan en lugares como la  Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile y el Cine Arte de Viña del Mar.

1969

Gabriel se traslada al sector del Parque Bustamante en Santiago  (entre las calles Francisco de Bilbao y Rancagua) y consigue los primeros contactos, logrando que el grupo se presente en la capital.

Por su parte Eduardo Parra vive en comunidad en una casona en Viña del Mar apodada La Pajarera.

Noviembre de 1969

Graban en la radio Valentín Letelier los temas Mañana cuando llegues, ¿Qué esperas? tanto tiempo sin verte  y  Te amo Mujer.

30 de Diciembre de 1969

Se presentan por primera vez en Santiago, el lugar es  el parque Bustamante.