1980 – 1989

1980

Se incorpora el Ingeniero de Sonido Dominique Strabach.

Verano de 1980

Alberto Ledo y Dominque Strabach graban un tema que posteriormente se llamará “Del aire al aire”. En este periodo Alberto Ledo decide alejarse del grupo y radicarse en Inglaterra para comenzar una carrera como solista.

29 de Febrero de 1980

Concierto en el centro “Cosmos” de Holanda.

5 Marzo de 1980

Se presentan en el Teatro Municipal de Enschede, Holanda, junto a la Orquesta Sinfónica Oversijssels Philharmonisch Orkest junto al director Checoslovaco Libor Pesek.

31 Marzo de 1980

Concierto en la ciudad de Hanover (República Federal de Alemania)

12 de Junio de 1980

Concierto en el parque de Les Glycines de Chatenay Malabry

3 Septiembre de 1980

Se presentan nuevamente junto a la Oversijssels Philharmonisch Orkest en la iglesia Lebuinuskerk de la ciudad de Deventer, Holanda, monumento histórico construido en el siglo IX.

14 de Noviembre de 1980

Interpretan Obras de Violeta Parra (Maison de Radio France).En esta oportunidad el grupo es acompañado por los músicos Isabel Parra y Patricio Castillo (ex Quilapayún). La presentación y explicación de cada tema al público es realizado por la locutora Francesa Eve Griliquez.

25 de Noviembre de 1980

Radio France retransmite el concierto “Obras de Violeta Parra”.

Diciembre de 1980

Se reencuentran con Daniel Camino en Paris, quién les propone musicalizar los versos de “Alturas de Macchu – Picchu“ pertenecientes al “Canto General de Pablo Neruda “.

1981

Sale a la venta por el sello EMI el LP. y cassette “Los Jaivas retrospectivo 1975- 1978” también conocido como “Mambo de Machaguay”.

En esta misma época el sello Chileno “Mark” saca el cassette “Todos Juntos”.

16 de Enero de 1981

Concierto en Viena

13 de Febrero de 1981

Concierto en la República Democrática Alemana, en esta oportunidad Los Jaivas comparten escenario con un grupo de Rock Ruso.

15 de Marzo de 1981

Concierto en ciudad Francesa de Blangy

4 de Abril de 1981

Concierto en la ciudad Suiza de Zurich

4 Mayo de 1981

Graban en la ciudad de Colonia los temas “Águila Sideral“ y “Sube a nacer conmigo hermano”.

28 de Junio de 1981

Concierto en la ciudad Alemana de Köln

20 de Julio de 1981

Comienzan las grabaciones en París de los temas restantes del Lp. “Alturas de Macchu – Picchu”. El primer tema de esta etapa es “Amor Americano”.

5 de Agosto de 1981

Terminan el proceso de grabación del álbum “Alturas de Macchu – Picchu” con el tema “La Poderosa Muerte” y se embarcan rumbo a una gira a Sudamérica, la cual tendrá como punto de partida la ciudad de Buenos Aires.

15 de Agosto del 1981

Realizan el primer concierto en el Estadio Obra Sanitarias.

Además realizan conciertos en la ciudad de Córdoba, Mar del Plata, Mendoza y Ciudad de la Plata.

En el intertanto el sello Chileno SYM edita el single 45 Rpm que contiene en el Lado A “Sube a nacer conmigo hermano“ y en el Lado B “Águila Sideral” (versión grabada en la ciudad de Colonia que en el LP. será reemplazada por la versión grabada en París).

17 de Agosto de 1981

El grupo llega a Chile (después de 6 años de ausencia).

20 y 27 de Agosto de 1981

Grabaciones de temas para los programas “Sábados Gigantes“ y “Noches de Gigantes” de Canal 13 de Chile.

21 y 22 de Agosto de 1981

Conciertos memorables en el Teatro Caupolicán, los primeros efectuados en suelo Chileno.

Entre el 23 de Agosto y el 5 de Septiembre de 1981

Conciertos por Valparaíso, Curico, Chillán, Valdivia, Temuco, Talcahuano, Antofagasta e Iquique.

6 de Septiembre de 1981

Viajan al Perú para filmar el documental “Alturas de Macchu – Picchu”.

Entre el 14 y 24 de Agosto de 1981

Graban en Macchu – Picchu imágenes para el documental.

25 de Septiembre de 1981

Concierto en la Plaza del Cuzco.

26 de Septiembre de 1981

Conciertos en Plaza Campo de Marte de Lima.

Entre el 28 y 30 de Septiembre de 1981

Presentación en la elección de Mis Chile transmitido por el Canal 13 de Chile.

1 y 2 de Octubre de 1981

Conciertos de despedida de Chile efectuados en el Teatro Oriente.

6 de Octubre de 1981

Parten de Chile hacia Argentina para realizar conciertos en Mendoza, Mar del Plata , Zarate.

A esta altura el Lp “Alturas de Macchu – Picchu“ ya es editado en Chile, Argentina y Perú (con la imagen en portada del Intihuatana).

8 de Octubre de 1981

Canal 13 de Chile transmite por primera vez el documental “Alturas de Macchu – Picchu”.

Entre Noviembre y Diciembre de 1981

Graban y mezclan el Lp.”Aconcagua” y una nueva versión del tema “Todos Juntos”. Este último tema será incluida en las versiones del disco editados Argentina, Perú, Francia y Norte Americana .

1982

El sello CBS filial Peruana edita el Lp. “Mambo de Machaguay” que en el fondo es el mismo LP. “Aconcagua” mas la nueva versión del tema “Todos Juntos”. El diseño gráfico de este álbum es obra de Chalo Guevara.

12 de Marzo de 1982

Concierto en Paris en el “ Palais des Congres”

29 de Abril de 1982

Concierto en la ciudad Alemana de Dortmund

Entre el 12 y 23 de Mayo de 1982

Presentación Oficial del álbum Alturas de Macchu- Picchu en el Teatro “ Palais Des Glaces”. En cada show participan como músicos invitados los hermanos Jorge y Daniel Cordova.

En estos conciertos cuenta con la asistencia de una amiga francesa del grupo llamada Sylvie Brunisholz. Las fotografías del concierto son realizadas por el fotógrafo Dominique Cartelier

Junio de 1982

Firman contrato de Licencia con el sello CBS Internacional, para los discos “ Alturas de Macchu-picchu y “Aconcagua”. Por lo que se reedita el Lp. “Alturas de Macchu Picchu” (con la imagen del diablo) en los países que ya se había lanzado, mas la incorporación de Venezuela, Brasil, Francia entre otros.

19 de Octubre de 1982

El grupo llega a Chile para comenzar la gira de presentación en Sudamérica del álbum “ Alturas de Macchu- Picchu”.

Entre el 20 y 30 de Octubre de 1982

Graban el tema “Aconcagua“ en el estudio Sonotec de Santiago.

28 de Octubre de 1982

Presentación en el programa Chilenazo de Canal 11.

29-30-31 de Octubre de 1982

Presentan “Alturas de Macchu-Picchu“ en el Teatro Caupolicán.

11 de Noviembre 1982

Canal 13 de Chile transmite el especial “Alturas de Macchu- Picchu”.

Entre el 4 y el 14 de Noviembre de 1982

Conciertos por Chile, en la FITAL (Feria Internacional de Talca), La tortuga de Talcahuano, Antofagasta, Iquique y Arica.

18 de Noviembre de 1982

Concierto en el teatro San Isidro de la ciudad de Lima , Perú.

Primera semana de Diciembre de 1982

Participan en la Teletón de Chile.

1983

El sello EMI Argentina edita el Lp. “Bebida Mágica” que es una selección de temas de los álbumes “Indio” y “Canción del Sur”, convirtiéndose en un disco complementario de anterior Lp. “Mambo de Machaguay” editado en 1981.

El sello CBS filial Alemana edita el LP “Alturas de Macchu-Picchu” (“Die Hohen Von Macchu-Picchu”).

7 y 8 de Enero de 1983

Realizan 2 funciones en el Casino de Viña del Mar.

14 ,15 y 16 de Enero de 1983

Conciertos en el Teatro Caupolicán.

Entre 18 de Enero y 6 de Febrero

Recorren Chile desde Santiago hasta Punta Arenas.

11 y 12 de Febrero de 1983

Se presentan en el festival de Viña del Mar.

19 de Febrero de 1983

Celebran, en la Quinta Vergara sus 20 años como grupo. Es un concierto emotivo, lleno de sorpresas, como la interpretación del tema “Hojitas de alelí” junto a sus hijos.

2 de Marzo de 1983

Viajan a Argentina.

11, 12 y 13 de Marzo de 1983

Concierto en “Obras Sanitarias” (de estos conciertos se editara el Disco “Los Jaivas en Argentina”).

6 de Mayo de 1983

Concierto en Bélgica

10 de Junio de 1983

Concierto en ciudad Alemana de Bremen.

2 de Septiembre de 1983

Llegan al aeropuerto de Moscú.

9, 10 y 11 de Septiembre de 1983

Actúan en el “State Concert Hall”, de donde posteriormente se editara el Disco “Los Jaivas en Moscú”.

6 de Octubre de 1983

Después de mas de 33 días de gira y de haber recorrido, La Plaza Roja, Leningrado, Kirguizistán, Frunze, Bishkek,Kazajastán, Nueva Liberia, Kamchatka, Lituania, Vilna y Kausmas el grupo se despiden de “Rusia“.

También realizan conciertos en Oslo y Noruega. En esta etapa graban las imágenes para su película ”Intriga en el Scandinavian Express“: Siguen los conciertos por Estocolmo y Copenhague.

7 de Noviembre de 1983

El grupo regresa a Chile para el programa “Amigos siempre amigos”. Además de grabar para el programa, Los Jaivas planifican filmar imágenes para su proyecto llamado “Atomic City” del cual ya contaban con un guión.

Entre el 15 y 21 de Noviembre de 1983

Se graban las imágenes del grupo en la Isla Rey Jorge del territorio Antártico.

5 de Diciembre de 1983

Se exhibe el Programa “Amigos siempre amigos”.

1984

El sello RCA filial Chilena edita una nueva versión en cassette del álbum “Todos Juntos” .La portada de esta edición es la misma carátula del LP. “La Ventana” e incluye el tema “Ciclo Vital”.

14 de Enero de 1984

Canal 13 de Chile transmite el Documental de Pablo Perelman “En algún Lugar de América” que es una selección de imágenes de una hora de duración con los conciertos dados en el Caupolicán los días 29, 30 y 31 de Octubre de 1982.

23 de Febrero de 1984

Se presentan en la Ciudad de Helsinski, Finlandia.

16 de Marzo de 1984

Se presentan en la Ciudad de Estocolmo, Suecia.

26 de Abril de 1984

Se presentan en la Ciudad de Zurich, Suiza

21 de Junio de 1984

Se presentan en el hotel de Rohan de la Ciudad de Paris, Francia.

Entre Julio y Octubre de 1984

Graban y Mezclan el Lp. “Obras de Violeta Parra”. En Estados Unidos este Lp. obtendrá el sello de “5 estrellas” calificación que indica que es uno de los trabajos de Rock Progresivo mas importante en el mundo. En este mismo país la marca de jeans Levi’s promocionaba sus productos junto a este trabajo.

23 de Noviembre de 1984

Participan en el “Encuentro de Fraternidad Chileno – Argentino” organizado por el Presidente Argentino Raúl Alfonsín, en el estadio Vélez Sarsfield.

30 de Noviembre de 1984

Concierto en México.

1985

 

El sello CBS filial Norteamericana saca el LP “Los Jaivas” que es una selección de temas de los álbumes “Aconcagua” (de hecho utiliza la misma carátula),

“Alturas de Macchu-Picchu “y “Obras de Violeta Parra”.

3 de Febrero de 1985

Mario Mutis se aleja de Los Jaivas.

En esta época dejan de vivir en la casona de Les Glycines que los albergo por tantos años. El Piola (Manager) y Jano Parra (iluminador) también toman caminos diferentes del grupo. Vuelve “Pájaro” Canzani a la agrupación.

9 de Marzo de 1985

Se presentan en la Ciudad de Zurich, Suiza

19 de Abril de 1985

Se presentan en la ciudad de Washington, Estados Unidos.

27 de Abril de 1985

Se presentan en el Carnegie Hall de Nueva York. La gira continúa por Massachussets, Boston, Toronto, Montreal.

En Cuba participan en el “Festival de Varadero”.

11 de Octubre de 1985

En la ciudad de Bruselas, Bélgica comparten escenario con el grupo Illapu.

1986

Emprenden una segunda gira por los Estados Unidos que es mucho mas completa que la anterior. Abarcando las ciudades de Nueva York, Boston, Denver, Miniápolis. Tocan en el Royal Albert Hall, en el Teatro Opera de Francfort y en la histórica plaza San Marcos.

A mediados de 1986

Canal 13 de Chile exhibe un especial con parte del concierto ofrecido por el grupo en la sala Ritz de Nueva York.

1987

Comienzan las primeras secciones de grabación de un nuevo álbum. Del proyecto inconcluso “Atomic City” rescatan el tema “El dormilón imposible” y en la nueva sala de ensayo de la casa de Gabriel componen “Aguamarina”.

En este periodo viajan de gira por tercera vez a los Estados Unidos la recorren de costa a costa de Nueva York hasta Hollywood.

En Canadá recorren Montreal, Toronto, Ottawa, Calgary, Edmonton.

Septiembre de 1987

Viajan a Perú en donde fueron figuras principales del “ Festival Cicla “ organizado por el Gobierno del entonces presidente del Perú Alan García, realizado en el estadio Nacional de Lima.

En esta época, Juanita Parra visita Chile.

Finales de 1987

Claudio Parra viaja a Chile.

Enero de 1988

Claudio propone la idea de una nueva gira por Chile al resto de los integrantes los cuales entusiasmados se ponen manos a la obra. En este periodo “Pájaro” Canzani se aleja nuevamente del grupo asumiendo su lugar el Charanguista Iquiqueño Fernando Flores quien pertenecía al “Clan Jaiva“ desde 1981.

Inician una gira por Suecia que les permitirá “echar a rodar“ la nueva formación, que incluirá a Gabriel en producción, Juanita en iluminación y Carlos “Roscko” Melo en Sonido.

16 de Marzo de 1988

El diario La Segunda anuncia el retorno de Los Jaivas a Chile.

23 de Marzo de 1988

Los Jaivas llegan a Chile después de 5 años de ausencia de los escenarios Chilenos.

25 de Marzo de 1988

Primer concierto del grupo en el marco de la Gira 1988. El escenario elegido para el debut es el Estadio Santa Laura de Santiago que ve colmada su capacidad ante tanta efervescencia.

Continúa la gira por las ciudades de Talcahuano, Valdivia, Temuco, Chillán, Valparaíso.

27 de Marzo de 1988

El programa de canal 13 de Chile “Mas Música” exhibe la que se convertirá en una de las última entrevista concedida por Gabriel a un canal de televisión.

9 de Abril de 1988

Realizan la última presentación de la Gira 88 .El concierto es denominado “Función de Gala“ y es realizado en el teatro Teletón de Santiago de Chile. Es también el último concierto de Gabriel.

En este periodo reciben la noticia de que son estafados por el administrador de la Sociedad “Dankin Producciones” empresa que había organizados los conciertos en Chile.

13 de Abril de 1988

Gabriel Parra se inscribe para ingresar a la Sociedad del Derecho de Autor (SCD). Además se deja establecido que los creadores de la obra musical de Los Jaivas son: Eduardo, Claudio, Gabriel, Gato y Mario. Esto debido que hasta esta fecha solo Gabriel figuraba como autor de gran parte de la música del grupo.

Viernes 15 de Abril de 1988

En un accidente automovilístico, fallece en la ciudad Peruana de Palpa, el baterista de Los Jaivas, Gabriel Parra Pizarro.

La noticia causa conmoción a nivel nacional e internacional.

Del Lunes 18 al Viernes 22 de Abril de 1988

El programa “Éxito” del Canal 13 de Chile exhibe la última presentación de Los Jaivas junto a Gabriel (captada en ese mismo programa). En esa oportunidad el grupo interpreto los siguientes temas que fueron presentados día a día: “Mira Niñita”, “Todos Juntos”, “Sube a nacer conmigo hermano”, “Mambo de Machaguay” y “Arauco tiene una pena”.

Martes 19 de Abril de 1988

Canal 13 de Chile exhibe en homenaje a Gabriel el especial “Alturas de Macchu – Picchu”.

Viernes 22 de Abril de 1988

A las 8 AM llega a Chile el cuerpo de Gabriel Parra.

Sábado 23 de Abril de 1988

A las 11 AM. en la Parroquia de Viña del Mar comienza el responso fúnebre en memoria de Gabriel.

Sábado 23 de Abril de 1988

Gabriel es sepultado en el cementerio Santa Inés de Viña en la bóveda 23 del cuartel 8. Los Jaivas son acompañados por alrededor de 100.000 personas, que hacen que el cortejo demore dos horas y media en recorrer las 25 cuadras que separan a la parroquia del cementerio y convierten a esta ceremonia como una de las despedidas más masivas echas alguna vez a un músico de la Quinta Región.

Con el tiempo Gabriel será trasladado al cementerio Parque del Mar de la Quinta región.

24 de Abril de 1988

El programa “Mas Música” de Canal 13 de Chile realiza un homenaje a Gabriel re transmitiendo la entrevista dada por el baterista al programa,el día 25 de Marzo.

12, 16 y 20 de Mayo de 1988

Seleccionan en el Estudio Sonotec de Santiago los temas que incluirán en el álbum “Los Jaivas en vivo 88”.

Agosto de 1988

Los Jaivas y Radio Tiempo FM editan el cassette “Los Jaivas en vivo 88“, llamado popularmente como el cassette de la bota, por la bota de Gabriel que sale en la carátula del álbum .El cual es una selección de temas del concierto efectuado en el teatro Teletón. La frase en homenaje a Gabriel, que aparece en el interior del Cassette es idea de René Olivares.

Entre Julio y Octubre de 1988 y Marzo de 1989

Se termina la etapa de grabación del álbum “Si tu no estas”, con la participación de Marcelo Muñoz Alquinta en la batería.

1989

Los Jaivas inician una gira que los lleva a Inglaterra, Alemania y participan en distintos festivales en Francia.

En los primeros conciertos son acompañados por un baterista amigo llamado Miguel Ángel Aguirre.

En esta época Mario Mutis inaugura un Pub en el balneario Chileno de Reñaca al cual llama “De Película”.

Mario también dirige un video humorístico protagonizado por los actores Chilenos Marilú Cuevas y Patricio Torres.

Abril de 1989

A un año del fallecimiento de Gabriel, la desaparecida “La Casa de Constitución” (ubicada en calle constitución casi al llegar al cerro san Cristóbal en Santiago) realiza un homenaje al baterista exhibiendo una selección de conciertos dados por Los Jaivas en el Festival de Viña del Mar 1983, Canadá y New York. Para esta oportunidad Claudio Parra junto al grupo Congreso interpretan el tema “Canción del Sur”.

En Viña del Mar familiares y amigos realizan una misa en su memoria.

Septiembre de 1989

Se mezcla el álbum “Si tu no estas”.

En este periodo el Grupo Chileno “Masacre” incluye, para su nueva producción, una nueva versión del tema “Todos Juntos”. En este tema Mario Mutis toca bajo eléctrico y bongos.

En esta época editan en formato cassette el álbum “Si tu no estas” en homenaje a Gabriel.

29 de Octubre de 1989

Llegan a Chile para iniciar la gira “Los Caminos que se abren II “, junto al grupo Congreso y al dúo formado por Eduardo Gatti y Nito Mestre.

Sábado 4 de Noviembre de 1989

Presentan el en estadio Santa Laura de Santiago el concierto “Los Caminos que se abren II ”. Ocasión en que el grupo presentó en vivo parte del álbum “Si tu no estas”.

Es la primera presentación en el país de Marcelo Muñoz Alquinta como baterista.

La gira continúa por Talcahuano y finaliza en Quillota.